¿No sabes si tu despido ha sido justificado o injustificado? Te lo aclaramos con ejemplos prácticos

¿Cuándo un despido es justificado y cuándo es injustificado? ¿Qué derechos tiene el trabajador en cada caso? ¿Qué pasos debe seguir para reclamar?

En nuestro dilatado ejercicio profesional como abogados expertos en derecho laboral, en Galende Buzón Abogados, nos hemos encontrado muchas veces respondiendo a estas preguntas. Por ello, vamos a aprovechar este espacio para intentar aclararte algunas dudas. Y a través de nuestro conocimiento en derecho laboral y con ejemplos prácticos reales, para que tengas muy claro cuando un despido es justificado y cuándo no, ya que esto puede tener implicaciones legales significativas.

Cuando los despidos están justificados

Un despido justificado ocurre cuando un empleador decide poner fin a la relación laboral debido a un incumplimiento grave por parte del empleado. Algunas situaciones en las que un despido puede ser considerado justificado incluyen:

  • Mala conducta grave: Esto puede incluir actos de violencia, acoso, robo o fraude dentro del lugar de trabajo. Un ejemplo práctico sería un empleado que es sorprendido robando bienes de la empresa.
  • Incumplimiento de normas o políticas: Si un empleado no cumple con las normas o políticas establecidas por la empresa, como llegar tarde de manera recurrente o no seguir los procedimientos de seguridad, el despido podría ser considerado justificado.
  • Bajo rendimiento persistente: Si un empleado ha recibido advertencias y oportunidades para mejorar su rendimiento, pero no muestra mejoras significativas, el despido podría considerarse justificado. Por ejemplo, un empleado que constantemente incumple las metas establecidas por la empresa.

Otras causas justificadas son: las faltas de asistencia o puntualidad persistentes, la indisciplina o desobediencia, la transgresión de la buena fe contractual, la embriaguez habitual o toxicomanía o la adopción de medidas legales por parte del empleador para mejorar la situación económica o productiva de la empresa.

¿No sabes si tu despido ha sido justificado o injustificado? Te lo aclaramos con ejemplos prácticos

Cuando los despidos se consideran injustificados

Un despido injustificado ocurre cuando un empleador pone fin a la relación laboral sin una causa o justificación válida. También cuando el empleador no respeta el procedimiento establecido por la ley para comunicar el despido al trabajador y a la autoridad laboral. En estos casos, el trabajador tiene derecho a impugnar el despido y a solicitar una indemnización por daños y perjuicios, así como el pago de los salarios dejados de percibir hasta que se resuelva el conflicto.

Algunos ejemplos de despidos injustificados pueden incluir:

  • Discriminación: Si un empleado es despedido debido a su raza, género, religión u otra característica protegida por la ley, el despido se consideraría injustificado. Por ejemplo, despedir a una empleada embarazada únicamente por su estado de gestación.
  • Represalias: Si un empleado es despedido como represalia por ejercer sus derechos legales, como presentar una queja de acoso sexual o denunciar prácticas ilegales, el despido sería considerado injustificado.
  • Violación de contratos: Si un empleador termina la relación laboral sin cumplir con los términos establecidos en un contrato de trabajo o sin seguir los procedimientos adecuados de terminación, el despido podría ser considerado injustificado.

Veamos un par de ejemplos prácticos de despidos para ver si sabes diferenciarlos.

¿Despido justificado o injustificado? Un trabajador que se dedica a la venta de productos por teléfono insulta a un cliente que no quiere comprarle nada y le cuelga el teléfono. El empleador tiene pruebas de este hecho y decide despedir al trabajador por transgresión de la buena fe contractual y ofensa verbal al cliente. (Respuesta: despido justificado).

¿Despido justificado o injustificado? Un trabajador que lleva 10 años en la empresa solicita una reducción de jornada por cuidado de un hijo menor. El empleador no acepta su solicitud y le comunica su despido por carta sin especificar ningún motivo. El trabajador impugna el despido y alega que se trata de una represalia por ejercer su derecho a conciliar su vida familiar y laboral. (Respuesta: despido injustificado).

Si te encuentras en una situación de despido y crees que ha sido injustificado, es fundamental buscar asesoramiento legal para proteger tus derechos. Nuestro equipo de abogados especializados en derecho laboral está aquí para brindarte la orientación necesaria y defender tus intereses.

Recuerda, en Galende Buzón Abogados somos un gabinete experto en derecho laboral. Confía en nuestro equipo de profesionales para defender tus intereses y derechos ante cualquier situación de conflicto o despido.

Entradas recomendadas