
Galende Abogados es un despacho especializado en derecho laboral, de familia y sucesiones, y en derecho civil. Somos conscientes de que muchas veces los procesos judiciales pueden alargarse mucho en el tiempo. Una solución alternativa cuando existe voluntad de ello por ambas partes es el acuerdo extrajudicial.
Definición de acuerdo extrajudicial y cuándo puede utilizarse
Podemos definir el acuerdo extrajudicial como un acuerdo alcanzado entre dos o más partes fuera del ámbito judicial. Este tipo de acuerdos se pueden utilizar en una variedad de situaciones más o menos complejas. Entre otras, podemos mencionar la resolución de disputas comerciales, la reparación de daños o la liquidación de deudas.
Se entiende que un acuerdo extrajudicial es una forma de resolver algún tipo de conflicto de manera más rápida, eficiente. Además, la mayor parte de las veces, es menos costoso que un procedimiento legal. Sin embargo, es importante tener en cuenta que un acuerdo extrajudicial no tiene la misma fuerza jurídica que una sentencia emitida por un juez o un arbitraje.
Para que un acuerdo extrajudicial sea efectivo, ambas partes involucradas deben llegar a un acuerdo mutuo y libremente. Una vez alcanzado el acuerdo, es preciso que se redacte un documento formal que detalle los términos y condiciones acordados. Este documento será vinculante para las partes involucradas, y su cumplimiento debe ser demostrable.
Los acuerdos extrajudiciales son una solución válida en una amplia variedad de situaciones. Entre otras podemos mencionar:
- La resolución de disputas comerciales: Las empresas pueden emplear este mecanismo legal para resolver conflictos relacionados con contratos, incumplimiento de obligaciones, propiedad intelectual, entre otros.
- La reparación de daños: Los acuerdos extrajudiciales pueden ser utilizados para reparar daños causados por accidentes de tráfico, negligencia, etc.
- La liquidación de deudas: Las personas también pueden llegar a acuerdos extrajudiciales para liquidar deudas con acreedores.
- Asuntos familiares: También pueden emplearse para resolver conflictos del ámbito familiar. Entre otros la custodia de los hijos en casos de divorcio, la distribución de bienes en un divorcio, temas de herencias, etc.
- Asuntos relacionados con propiedad: los acuerdos extrajudiciales pueden ser utilizados para resolver conflictos relacionados con la propiedad. Algunos ejemplos pueden ser las disputas de límites de propiedad, problemas de vecindad…

La función de los abogados en los acuerdos extrajudiciales
Está claro que los acuerdos extrajudiciales son una solución adecuada para aquellas situaciones en las que las partes involucradas deseen resolver un conflicto de manera amistosa y rápida, y en las que no sea necesario recurrir a un procedimiento legal formal.
En Galende Abogados ayudamos a consolidar todo tipo de acuerdos extrajudiciales.
Entre otras funciones los especialistas de nuestro bufete se encargan de:
- El asesoramiento legal: Como abogados podemos brindar asesoramiento legal a las partes involucradas. Así, podemos informar sobre los derechos y obligaciones en relación con el conflicto que están tratando de resolver mediante el acuerdo extrajudicial.
- La negociación: Podemos actuar como negociadores en nombre de nuestros clientes y ayudar a alcanzar un acuerdo mutuo entre las partes involucradas.
- La redacción de documentos: Como hemos visto, una vez alcanzado el acuerdo y para darle validez es importante dejar constancia por escrito. Nuestros abogados pueden redactar un documento formal que detalle los términos y condiciones acordados.
- La representación de los clientes: Nuestros abogados representan a nuestros clientes garantizando que sus intereses son protegidos y que no se están comprometiendo en términos que puedan perjudicarlos.
Conocimiento de la ley: Contar con el apoyo que como profesionales en especializados en derecho laboral, de familia y sucesiones tenemos en Galende Abogados sobre las leyes y normas que aplican a cada caso, es una manera perfecta de ayudar a las partes involucradas a cumplir con las obligaciones legales.