Principales pasos para crear una empresa

El asesoramiento jurídico a empresas es una de las especialidades de Galende Buzón Abogados. Son muchos los aspectos que hay que considerar a la hora de emprender o de dar forma a una nueva empresa, por lo que es importante contar con un servicio de asesoría que trabaje de manera personalizada y sea capaz de abarcar desde los temas que tienen que ver con el ámbito laboral, la planificación fiscal, hasta el área contable.

Buscar la forma jurídica más adecuada para tu empresa

Uno de los primeros aspectos que se deben considerar a la hora de crear una nueva empresa es darle la forma jurídica adecuada. En el portal Creación de Empresas del Ministerio de Industria, comercio y turismo se detallan los 20 tipos de empresas diferentes que pueden dar forma a tu negocio. Si bien es cierto que los más habituales suelen ser:

  • Empresario individual o autónomo: en este caso tú eres el único socio. Debes saber que no existe capital mínimo para crear la empresa, pero también que respondes de ella con todos tus bienes.
  • Comunidad de Bienes: para crearla son necesarios al menos dos socios, no existe un mínimo de capital a invertir, pero como en el caso anterior, los socios responden con todos sus bienes.
  • Sociedad de Responsabilidad Limitada: para crear una empresa de esta índole solo es necesario un socio como mínimo, que debe invertir un capital mínimo de 3.000 € para constituir la sociedad. Aquí se responde con el capital aportado.
  • Sociedad Anónima: también se requiere un socio como mínimo. Pero existe un capital mínimo de 60.000 € necesario para poder constituir la sociedad. Los socios responden con el capital aportado.

Una vez que has definido la forma jurídica de tu empresa, debes darle nombre, y tienes que asegurarte de que el que eliges no está reservado por ninguna otra empresa. Para ello tienes que solicitar este certificado a través de la web del Registro Mercantil Central o de manera presencial en una de sus oficinas. 

Principales pasos para crear una empresa

En GB somos especialistas en asesoramiento a empresas

El siguiente paso es el de redactar los estatutos sociales que regirán el funcionamiento de la empresa. Estos tendrán que aportarse cuando se vaya a hacer la escritura pública de la empresa. Por lo general, somos los abogados los encargados de su redacción. En ellos deben de figurar una serie de puntos importantes como son:

  • La denominación social de la empresa y su domicilio social
  • El objeto social o actividad a la que se dedica la empresa
  • El capital aportado por cada socio
  • Como va a ser el sistema de administración de la sociedad
  • Las medidas que se van a tomar para la adopción de acuerdos.

Es el momento de firmar la Escritura Pública de Constitución de la Sociedad, todos los socios deben estar presentes a la hora de firmar ante notario.

Todas las empresas deben tener un Número de Identificación Fiscal (NIF), este se solicita en la Agencia Tributaria. Lo habitual es que en un principio te den uno provisional. Una vez que lo tengas ya puedes inscribir tu empresa en el Registro Mercantil para que tenga plena capacidad jurídica.

También tienes que darte de alta en el IAE (Impuesto de Actividades Económicas) antes de iniciar la actividad e inscribirte en la Seguridad Social. 

Obviamente, son muchas más las cuestiones que tienes que tener en cuenta a la hora de crear una empresa.

Dentro de nuestra labor de asesoramiento a empresas desde Galende Buzón Abogados, ponemos a tu disposición todos los medios para ayudarte con todas las gestiones necesarias.

Además, nos encargamos del asesoramiento diario a nuestros clientes, encargándonos de las cuestiones del día a día que surgen en la empresa, y que necesitan un soporte jurídico en Madrid.

Entradas recomendadas