Herencia sin herederos directos, ¿cómo se gestiona?

Como abogados especialistas en herencias en Madrid, en Galende Buzón recibimos muchas consultorías sobre esta temática.

Cuando una persona fallece sin dejar testamento ni descendientes, ascendientes, cónyuge o parientes cercanos, puede surgir la duda de qué ocurre con su herencia y quiénes son los herederos legales. En este artículo te explicamos cómo gestionar una herencia sin herederos directos y qué opciones tienes para reclamarla o renunciarla.

Orden sucesorio en herencias sin testamento

Según el Código Civil, el orden de herederos en herencias sin testamento es el que sigue.

  1. En primer ligar, heredarán los hijos o descendientes del fallecido. Si existiera un cónyuge, este recibiría el “tercio de mejora”, que consiste en el usufructo de una tercera parte de la herencia.
  2. En segundo lugar, si no hubiera hijos o nietos, la herencia recaería sobre los ascendientes, es decir, los padres. Si existiese un cónyuge, recibiría la mitad de la herencia en derecho de usufructo. 
  3. En tercer lugar, en ausencia de descendientes y ascendientes, la herencia recaería en el cónyuge viudo. En algunas Comunidades Autónomas la pareja de hecho tendría este mismo derecho hereditario, aunque en otras no.
  4. En cuarto lugar, en ausencia de todos los anteriores, la herencia recaería en los hermanos del fallecido, repartida a partes iguales. Los parientes colaterales pueden reclamar la herencia siempre que acrediten su parentesco con el fallecido y que no haya ningún otro pariente más cercano. 
  5. En último lugar, en ausencia de cónyuges y familiares, hasta cuatro grados de consanguineidad, la herencia pasaría a la administración pública. Según la legislación de cada Comunidad Autónoma, la herencia puede revertir en ella o en el Estado.
Herencia sin herederos directos, ¿cómo se gestiona?

Documentos necesarios para gestionar una herencia sin herederos

Lo primero que necesitas para gestionar una herencia es conseguir todos los documentos necesarios. Esto incluye tanto documentos legales y documentos de identidad de los herederos, como documentos legales que acrediten el fallecimiento del difunto. Algunos de estos documentos son:

  • El certificado de defunción, que se puede solicitar en el Registro Civil vinculado al lugar donde falleció la persona.
  • El certificado de últimas voluntades, que se puede solicitar en el Ministerio de Justicia, y que indica si el fallecido dejó o no testamento y ante qué notario lo hizo.
  • El certificado de seguros de vida, que se puede solicitar en el mismo Ministerio de Justicia y que indica si el fallecido tenía contratado algún seguro de vida y quiénes eran los beneficiarios.
  •  El inventario de bienes y deudas del fallecido, que se puede obtener consultando sus cuentas bancarias, sus propiedades, sus impuestos, sus facturas, etc.
  • Los documentos que acrediten el parentesco con el fallecido, como el libro de familia, el certificado de nacimiento o el DNI.

Para poder heredar, se debe aceptar la herencia ante un notario o un juez en un plazo máximo de 30 años desde el fallecimiento del causante.

La aceptación de la herencia implica asumir tanto los bienes como las deudas del fallecido. Por eso, antes de aceptarla conviene hacer una valoración del patrimonio hereditario y calcular si compensa o no recibirlo.

Si no compensa o no se quiere aceptar la herencia por cualquier motivo, se puede renunciar a ella mediante una declaración expresa ante un notario o un juez. La renuncia es irrevocable y supone perder todos los derechos sobre la herencia.

Gestionar una herencia sin herederos directos puede ser difícil y largo. La clave para una exitosa administración de una herencia es estar bien informado sobre el proceso legal. Esto incluye tener una buena comprensión de la legislación sucesoria española, que regula los derechos de los herederos.

También es recomendable contar con el asesoramiento de un abogado de herencias en Madrid que oriente y ayude a resolver cualquier duda o conflicto que pueda surgir. Desde Galende Abogados, ofrecemos nuestros servicios como expertos en derecho de familia y sucesiones tanto en nuestro bufete físico de Madrid como desde nuestra consultoría online.

Entradas recomendadas